10 Tipos de Encofrados Utilizados en la Construcción: El encofrado es uno de los componentes importantes en la construcción, especialmente mientras se trabaja con hormigón.
Su función principal es proporcionar especificaciones de tamaño y la forma a elementos de concreto como columna, viga y losa, etc. Existen diferentes tipos de encofrado utilizados en la construcción según los requisitos y la naturaleza del trabajo.
¿Qué es el encofrado?
El encofrado con el propio nombre «El Molde», lo que significa que es la carcasa en la que se vierte material, generalmente hormigón, para obtener la forma estructural deseada.
En la industria de la infraestructura y la construcción el encofrado es similar a un molde para moldear a un miembro de hormigón en diferentes formas y tamaños utilizando diferentes tipos de materiales como madera, acero, aluminio, plástico, etc. El encofrado es un término sinónimo utilizado para el encofrado.
El encofrado debe tener la resistencia adecuada para soportar la carga muerta y la carga viva que se le aplicar sobre ella durante la operación de colocado de hormigón y después de eso hasta que el hormigón se endurezca y ganar algún porcentaje de resistencia deseada.
10 Tipos de Encofrados Utilizados en la Construcción
El encofrado tiene un papel fundamental en la construcción. Debe tener suficiente resistencia para soportar todas las cargas presentes durante las operaciones y luego debe mantener su forma mientras el hormigón se endurece.
El encofrado se puede utilizar como moldes temporales o permanentes, que mantienen el hormigón vertido en forma hasta que se endurece y logra suficiente fuerza para mantenerse.
El encofrado se utiliza como molde para una estructura y su construcción auxiliar. El hormigón se coloca en el molde sólo para que se endurezca y ganar una resistencia adecuada más adelante.
La ejecución de los encofrados lleva tiempo, y representa un gasto del 23 al 25% sobre el costo total de la estructura o construcción y probablemente aún más. Pero, estas son una forma corta de estructuras que son esenciales para soportar el concreto hasta que alcanza un nivel adecuado de resistencia.
Requisitos de un buen encofrado:
Las siguientes son características generales de rendimiento para satisfacer las necesidades de la construcción de hormigón:
- Tiene que ser lo suficientemente fuerte como para resistir todo tipo de cargas muertas y cargas vivas.
- Debe conservar su forma y tamaño con accesorios y tirantes adecuados.
- Las juntas del encofrado deben ser herméticas contra fugas y deben ser de lechada de cemento.
- El encofrado debe ser construido rígidamente y apoyado y reforzado eficazmente en ambos lados horizontal y verticalmente, para conservar su forma.
- Debe estar hecho de material reutilizable y reciclable.
- Si el encofrado es extraíble, el proceso no debe dañar el hormigón.
- El material del encofrado debe ser barato y fácil de conseguir.
- Los materiales del encofrado debe ser lo más ligero posible.
- Los encofrados deben ser colocado con precisión en la línea deseada, y los niveles deben tener una superficie plana.
- Estos materiales de encofrado no debe deformarse ni distorsionar cuando se expone a los elementos.
- La construcción de encofrado debe permitir la eliminación de varias piezas en las secuencias deseadas sin dañar el hormigón.
- Debería apoyarse en una base firme.
A. Tipos de encofrado (encofrados) según el material
Principalmente son:
1. Encofrado de madera:
Fue uno de los primeros y todavía más utilizados tipos de encofrado en la industria de la construcción. Se ensambla in situ y es el tipo de encofrado más flexible.
Sin embargo, antes de utilizar encofrado de madera, su condición debe ser revisada cuidadosamente, asegurándose de que está libre de termitas.
El encofrado de madera también tiene dos limitaciones que deben tenerse en cuenta al usarlo, tiene una corta duración de vida útil y consume mucho tiempo en grandes proyectos.
Cuando se utiliza encofrado de madera, se debe cortar en trozos que son lo suficientemente grandes como para ser reutilizados.
En general, la madera, el encofrado se prefiere cuando los costes de mano de obra son mínimos, o cuando varias secciones de hormigón requieren encofrado flexible. 10 Tipos de Encofrados Utilizados en la Construcción!
Tambien puedes ver mas sobre Encofrados de Madera!
2. Encofrado de madera contrachapada:
Los tipos de encofrado de madera contrachapada son una lámina de madera fabricada no natural disponible en diferentes espesores y tamaños utilizados en los encofrados de elementos de concreto. Es lo suficientemente fuerte, duradero y ligero.
La madera contrachapada es uno de los materiales más utilizados para el revestimiento, la cubierta y los revestimientos en encofrados. El encofrado de madera contrachapada tiene propiedades similares a las del encofrado de madera, incluyendo resistencia, durabilidad y es ligero.
El costo del encofrado de madera contrachapada se compara favorablemente con el de encofardo de madera, e incluso puede resultar más barato bajo las siguientes consideraciones:
- Es posible tener un acabado liso en cuyo caso el acabado superficial está allí.
- El número de reutilizaciones es mayor en comparación con el encodrado de madera. A efectos de estimación, el número de reutilizaciones se puede tomar de 20 a 25.
- En este tipo de encofrado, es posible ahorrar más en el costo de mano de obra del encofrado y el desencofrado.
3. Encofrado metálico o de acero:
El encofrado de acero incluye paneles fabricados con placas delgadas de acero fijadas a lo largo de los bordes por pequeños ángulos de acero. Las unidades del panel se pueden mantener juntas utilizando abrazaderas o pernos y tuercas adecuados.
Este tipo de encofrado se utiliza principalmente en trabajos de construcción de puentes.
El encofrado de acero se está volviendo popular debido a su larga vida útil. Podría ser costoso, pero se puede utilizar para un gran número de proyectos y estructuras. Este tipo de encofrado de acero ofrece acabados muy lisos y nivelados a la superficie de hormigón.
Aquí puedes ver más información sobre Encofrados de Metal.
Es más adecuado para estructuras circulares o curvas como tanques, columnas, chimeneas, alcantarilla, túnel y muro de contención.
Ventajas del encofrado de acero considerando el encofrado de madera:
- Da un acabado muy suave y nivelado a la superficie del miembro.
- Es eficiente, duradero y tiene una vida útil prolongada.
- Es resistente al agua y minimiza el efecto de panalización .
- Puede usarse más de 100 veces.
- No absorbe la humedad de la superficie del hormigón .
- Se puede instalar y desmontar fácilmente.
4. Encofrado de aluminio:
Los encofrados de aluminio son muy similares a los encofrado de acero. La principal diferencia es que el aluminio tiene una densidad menor que el acero, lo que hace que el encofrado sea más ligero.
El aluminio también tiene una resistencia menor que el acero, y estos criterios deben tenerse en cuenta antes de usarlo en el proyecto de construcción.
Este encofrado es económico si se realiza un gran número de proyectos de tipo de uso repetido en construcción. La principal desventaja es que no es posible modificaciones una vez que se construye el encofrado.
5. Encofrados de Plástico:
El encofrado de plástico se ejecuta mediante paneles entrelazados o sistemas modulares, hechos de plástico ligero y robusto. El encofrado plástico funciona mejor en pequeños proyectos que consisten en tareas repetitivas, como viviendas de bajo costo. 10 Tipos de Encofrados Utilizados en la Construcción!
Se puede utilizar para estructuras de hormigón sencillas. El encofrado de plástico es ligero en peso y se puede limpiar con agua, al mismo tiempo que es adecuado para secciones grandes y múltiples reutilizaciones.
Su principal inconveniente es tener menos flexibilidad que la madera porque muchos componentes están prefabricados.
Este tipo de encofrado se están volviendo favorables para una forma similar y un esquema de vivienda masiva.
Ventajas del encofrado plástico:
- Los tipos de encofrado de plástico son uno de los encofrados ligeros; por lo tanto, requiere menos costes de manipulación y desencofrado.
- Se puede utilizar para una sección grande.
- Si se transportan y utilizan cuidadosamente, es posible realizar múltiples reutilizaciones; hacer es altamente económico.
6. Encofrado Perdido (Coffor):
Coffor es un sistema de encofrado fijo. Consta de dos rejillas de filtrado reforzadas por refuerzos verticales y horizontales y unidas por conectores articulados que se pueden plegar para transportar in situ.
Coffor permanece en su lugar después de verter el hormigón y actúa como refuerzo. Coffor es transportado al sitio prefabricado desde la fábrica. Este tipo de contraventana de encofrado se puede utilizar para cualquier tipo de estructura como una casa, edificios multistory, etc.
B. Tipos de encofrado basados en componentes estructurales:
Todos los tipos de encofrados están diseñados según la estructura o unidad que soporten, y los planos de construcción correspondientes especifican los materiales y el espesor requerido. Es esencial tener en cuenta que la construcción de encofrado lleva más tiempo.
Si quieres saber mas sobre 10 Tipos de Encofrados Utilizados en la Construcción
1. Encofrado de muros:
Encofrado de muro utilizado para la hormigonado de muro cortante o concreto armado en presas, paredes de concreto armado de sótano, etc.
Encofardo de muro formado por vigas verticales dispuestas verticalmente a las que se clavan tableros de contrachapado en el lado interior. Las vigas verticales están sujetas diagonalmente con la ayuda de tablas en los lados.
2. Encofrados en vigas:
La viga es el miembro estructural más importante en un edificio con estructura de concreto armado. El encofrado de vigas tiene encofrado prefabricado que incluye paneles de laminado inferior y lateral. Las piezas individuales del encofrado se fabrican en función del tamaño de la viga.
En el proceso de prefabricación de las piezas de laminado, debe fabricarse in situ dende se va a realizar el vertido de hormigón. Este tipo de encofrado especialmente hecho para trabajos de construcción de vigas.
3. Encofrados para cimientos:
Los encofrados de la cimentación están diseñados según el tipo de fundación. El diseño de encofrado para cimentación depende del tipo de base como ciementación, zapata, zapata combinada,balsa. Principalmente hay una diferencia en el diseño de fundaciones privadas y encofrado para bases de tiras. El diseño del encofrado se estima en el tamaño, principalmente por la altura de la cimentación.
4. El Encofrado de columnas:
La disposición del encofrado para la columna puede cambiar en función de contornos de columna como rectangulares, circulares y hexagonales o cualquier otra forma. La lámina del encofrado de columnas se construye según la dimensión de la columna. Los paneles son acomodados en un borde de pie, anclados en el suelo con la ayuda de pernos.
5. Encofrado aislado permanente:
Estos son uno de los tipos más avanzados de sistemas de encofrado, que ofrece un aislamiento permanente. También puede consistir en propiedades térmicas, resistentes al fuego, acústicas y resistentes a los roedores.
Los encofrados de hormigón aislante son el tipo más habitual de encofrado aislado permanente, donde las estructuras de hormigón están aisladas con placas de poliestireno que permanecen en su lugar después de que el hormigón se haya curado.
Aqui Puedes ver Más de Tipos de Encofrados
¿Cómo se calcula el encofrado?
¿Cómo se realiza el encofrado?
Para que la losa de hormigón pueda tener la utilidad que se necesita, es importante tener todos los materiales para encofrado y seguir estos pasos:
- Antes de comenzar a encofrar, es importante elegir una buena madera para poder darle una buena forma al hormigón.
- Luego de eso hay que limpiar y nivelar bien el terreno. Lo ideal es que quede bien compactado.
- Una vez realizado se deben colocar las estacas donde van a ir ubicados los listones del encofrado. Utilizar un mazo para que queden bien clavadas a la superficie.
- Realizar las líneas de guías donde se va a vaciar el encofrado para la losa de hormigón.
- Dosificar la mezcla con una parte de cemento, tres de grava y dos de arena. Sin embargo, es algo que puede cambiar según el uso que se le va a dar al hormigón.
- Verter en forma de zigzag para que la mezcla quede a la altura adecuada al encofrar.
Encofrados Horizontales para obras de edificación
El encofrado horizontal para losas y forjados es una estructura provisional auxiliar, compuesta por una serie de elementos y componentes prefabricados metálicos (acero, aluminio) así como de madera que, unidos de forma solidaria, conforman un dispositivo que permite sostener y moldear el hormigón fresco hasta que endurezca y adquiera la resistencia adecuada. La función de este tipo de encofrados es la construcción de estructuras horizontales temporales, como pueden ser forjados, vigas o losas; y se emplean tanto para planta parcial como completa. Para obtener el resultado deseado, se deben tener en cuenta distintos aspectos tales como: el armado del forjado o losa, la preparación del encofrado, el vertido del hormigón, la temperatura y humedad relativa, el uso de desencofrantes etc. Según el sistema de ejecución de estos forjados se clasifican en tres tipos:
Forjados in situ:
Son los utilizados, fundamentalmente, para la ejecución de losas y forjados armados bidireccionales, tanto macizos como aligerados. Requieren un encofrado y un apuntalado o cimbrado completo, pudiendo ser el aligeramiento (casetones) recuperable o no.
Forjados parcialmente prefabricados:
Son los que se utilizan, normalmente, para la ejecución de forjados unidireccionales mediante el empleo de viguetas o semi-viguetas. Este tipo de sistema requiere el encofrado y apuntalamiento completo de la superficie. Dentro de este grupo también se encuentra el forjado con chapa colaborante (chapa grecada) donde, en este caso, solo requieren el apuntalado o cimbrado, puesto que es la misma chapa colaborante la que actúa como encofrado perdido.
Forjados totalmente prefabricados:
Son aquellos forjados ejecutados con pre-losas nervadas o aligeradas (habitualmente unidireccionales), donde solo se requiere el encofrado y apuntalamiento/cimbrado de algunas zonas singulares.
Encofrado de cabezal de caída:
Se trata de un encofrado ligero, habitualmente de paneles enmarcados en aluminio, orientado a la ejecución de forjados de losa maciza de gran superficie y buen acabado. Gracias a ello este sistema se puede ejecutar sin necesidad de grúas ni de otros medios auxiliares de elevación, por lo que los operarios pueden trabajar de una manera segura y ergonómica. El desencofrado se realiza a través de los cabezales de caída, quedando únicamente estos elementos como material portante. Esta secuencia establecida de montaje y desmontaje permite obtener tiempos de encofrado mínimos.
Los tableros de encofrado pueden venir integrados directamente en el emparrillado o bien colocados a posterior una vez está constituido el emparrillado, transitando sobre éste para su colocación. Este sistema se caracteriza por permitir el desencofrado después de sólo unos días (en función de espesor de la losa, las condiciones climáticas y de la resistencia del hormigón) de una manera fácil y segura. Los paneles se desprenden más fácilmente del hormigón y pueden volver a utilizarse de inmediato en la siguiente tongada, reduciendo así la cantidad de material necesario en obra, puesto que las vigas y los paneles también se liberan para la siguiente tongada necesaria en obra.
La viga longitudinal permite el empleo de un menor número de puntales, ahorrando tiempo y facilitando el transporte horizontal del material de encofrado, además de generar más espacio para encofrar y para el transporte, reduciendo así los peligros que conllevan. Durante el montaje de este tipo de encofrados, los paneles se cuelgan desde abajo y se basculan hacia arriba, logrando una secuencia sistemática de montaje segura. El emparrillado genera una superficie transitable, brindando una seguridad para la colocación del panel de encofrado por parte de los operarios, siendo necesario incorporar sistemas provisionales de protección de borde en todos los lados en voladizo del encofrado horizontal y huecos existentes para evitar caídas en altura.
- Puntal
- Cabezal de caída
- Viga longitudinal
- Panel ligero de encofrado
Encofrado de mesas:
Sistema destinado a la ejecución de grandes forjados de superficie regular y repetitiva, donde el encofrado se monta al inicio de la obra y se traslada, sin desmontar, de una zona a otra de la misma. Las mesas están concebidas para el encofrado de losas macizas y forjados aligerados, logrando ejecutar obras con altas exigencias de acabado, seguridad y rendimiento. El sistema está formado por la combinación de vigas primarias y vigas de reparto unidas mediante soporte, lo que proporciona una mesa compacta y estable.
Mediante los cabezales (elemento de conexión entre la mesa y el puntal) abatibles (en una o dos direcciones), se permiten evitar con facilidad los obstáculos existentes en el forjado (sistemas de protección de borde, otros elementos dispuestos en obra etc.) en el momento de retirar la mesa del forjado ya ejecutado para las siguientes puestas en obra. Este tipo de encofrado horizontal tiene como una de sus principales características ser un sistema seguro.
La mesa necesaria para el encofrado, se monta al inicio de la obra a nivel de suelo (incluyendo la disposición de los tableros y los sistemas de protección de borde en aquellas mesas perimetrales que se encuentran en voladizo) y se traslada, sin desmontar, de una zona a otra, minimizando riesgos derivados de las operaciones de montaje y desmontaje, ejecutando únicamente en altura las labores de remate.
Esto caracteriza a este tipo de encofrados por su rapidez de encofrado, desencofrado y movimiento de material, reduciendo la necesidad de mano de obra, los peligros derivados de fases de montaje y desmontaje en altura y obteniendo así unos grandes rendimientos. Se puede adaptar a la mayoría de la geometría y dimensiones necesarias en obra, puesto que las principales marcas comerciales disponen de una amplia gama de productos, siendo sus principales características el peso y las dimensiones de la mesa.
- Puntales para mesa
- Tirante antivuelco utilizado en mesas en voladizoViga longitudinal.
- Mesa
- Sistema de protección de borde.
- Concreto vertido
- Viga
- Cabezal abatible
El sistema, además, incorpora una serie de accesorios que permiten optimizar el uso de este encofrado horizontal. Gracias a estos equipos de traslado racionales se consiguen tiempos de desplazamiento rápidos y seguridad en el desplazamiento de las grandes mesas de encofrado. Estos accesorios consisten en: carro de desplazamiento para mesas (horizontal), carro elevador de mesas (vertical) y balancín de traslado (vertical).