Saltar al contenido
Encofrados.org

Encofrados Deslizantes

Encofrados Deslizantes

Para la especialidad de la Ingeniería Civil el proceso de construcción con encofrados deslizantes es una herramienta fundamental para obras de concreto armado de gran altura.

El sistema fue inventado por el Ingeniero alemán Emik Lindman revolucionando los métodos constructivos en todo el mundo, su inicio es aproximadamente en la década de los 40´ y se difundió con fuerza en la década de los 60´

En el Perú la empresa pionera en el uso de este sistema fue Cilloniz-Olazabal-Urquiaga a fines del año 1954.

Indice

    Tecnología de encofrado deslizante

    El principio fundamental de la tecnología de encofrado deslizante es el proceso de elevación continua de la estructura de encofrado verticalmente, simultáneamente con la implementación de los procesos generales de trabajo: instalación de encofrados, refuerzo, hormigonado y tratamiento final de la superficie.

    Una ventaja importante de erigir tales objetos con encofrado deslizante es un aumento significativo en el ritmo de construcción, una reducción en la intensidad de la mano de obra, el costo y el tiempo de trabajo. A diferencia de las estructuras prefabricadas de hormigón armado, en las estructuras monolíticas se excluyen las uniones, lo que contribuye a mejorar las características operativas de los edificios.

    Actualmente!, la tecnología de encofrado deslizante se utiliza activamente en la construcción de varios silos y tanques de almacenamiento para materias primas y productos terminados. La amplia difusión de este método de construcción se ve facilitada por el hecho de que en el menor tiempo posible obtenemos instalaciones de almacenamiento duraderas que no requieren grandes inversiones financieras en el proceso de operación y mantenimiento.

    Características del encofrado deslizante

    • Desde el punto de vista económico, la variante más atractiva son las estructuras de hormigón armado de alta capacidad.
    • Al realizar hormigonado con encofrado deslizante, se imponen requisitos especiales a la preparación de la mezcla. Para poder controlar el tiempo de fraguado de la mezcla, se utilizan modificadores que regulan el tiempo necesario para alcanzar resistencia ideal.
    • La relación agua-cemento del hormigón varía según las condiciones climáticas. La necesidad de utilizar hormigón con calidad garantizada y la continuidad de su entrega implica la presencia de una planta móvil de hormigón en la obra.

    Velocidad de elevación del encofrado deslizante

    La velocidad de elevación del encofrado deslizante está determinada por el tiempo de fraguado del cemento en condiciones de trabajo específicas. La presencia de un laboratorio certificado y laboratorios móviles en los sitios de trabajo permite el monitoreo en línea de los materiales entrantes.

    ¿Que son los encofrados Deslizantes?

    • La elevación del sistema se efectúa con gatos fijos a un bastidor y que se apoyan en barras de acero fijadas en el concreto armado.
    • Su velocidad de izaje se hace de acuerdo al endurecimiento del concreto, el que marcará el ritmo.
    • Se puede levantar un encofrado de 2 a 5 m/día

    Ventajas sobre los Encofrados Tradicionales

     

    Encofrados Deslizantes Encofrados Tradicionales
    Bajo los costos Costos Mayores
    Monolitismo Junta de Construcción
    Mejor Concreto (Vibrado) Concreto (Mayor altura de Vibrado)
    No necesita Tarrajeo Podría Necesitar Tarrajeo
    Menor Tiempo Mayor tiempo
    Menos encofrado y Andamios Más encofrados y Andamios
    No hay fisuras por contracción de Fragua Podría haber fisuras
    (Plataforma de Trabajo)

    Mayor rendimiento laboral por colocación del acero y el Concreto

    (No hay plataforma de trabajo)

    Menor rendimiento

     

    Se realizan simultáneamente números tareas. Se realizan sucesivamente
    Se elimina los tiempos Muertos Puede haber estrangulamiento

    Desventajas sobre los Encofrados Tradicionales

    Encofrados Deslizantes Encofrados Tradicionales
    Restricciones Arquitectónicas No tienes Restricciones arquitectónicas
    Estructuras Monótonas Variaciones de acuerdo a la arquitectura
    Complejidad en apoyo horizontal No tiene problemas de apoyos Horizontales
    Amplio espacio de almacenamiento Se programa de acuerdo al avance de obra para el almacenamiento
    Alto costo Inicial Inicio programado

    Tambien puedes leer má! Sobre encofrados Deslizantes AQUÍ o en la miniatura

         

            QUE ES UN ENCOFRADO DE CONCRETO AUTOTREPANTE

    Preparación de los Encofrados Deslizantes

    Materiales: Madera o de Acero

    Preparación de la madera: La madera común (Machimbrada) puede ser de pino, caoba, de cedro, roble o de otra madera dura.

    Tratamiento de la Madera Machimbrada

    Se tendrán que colocar en paquetes amarradas, estas tablas una encima de la otra, dejando un espacio entre ellas, con una madera transversal.

    Luego se tienen que sumergir en un recipiente de aceite de linaza, este recipiente que contiene el aceite de linaza estará sumergida en otro recipiente que tendrá que contener agua a 100°C.

    Plancha sin Machimbrado

     

    Colocación de la madera Machimbrada en las Cerchas

    • Se coloca un escantillón con una regla de 4” de ancho
    • Se clavan a las cerchas las tablas machimbradas

     

    Preparación y Colocación de Pericos Diagonales y pernos

    • Los pericos y diagonales son cuartones de manera que sirven para dar la rigidez al encofrado
    • Los pernos de acero cumplen también la misma función

    Que es una Madera Machimbrada

    El machihembrado, machimbrado, es un sistema para ensamblar tablones de madera cepillada por medio de huecos y cortes en sus bordes, para lograr mediante la sucesión de piezas encajadas entre sí una sola superficie lisa, uniforme y sólida.

    Para aplicar este principio, se tallan dos tipos de perfiles en los bordes de la mesa: macho, en forma de pestaña sobresaliente y hembra, en forma de canal o canal de unión; estas medidas están diseñadas para lograr una unión precisa.

    Para que se ajusten perfectamente a las tablas, el borde cortado en macho de una pieza se encaja en el borde cortado en hembra de otra pieza, uniéndose para soportar las cargas de uso.

     

    Configuración