Saltar al contenido
Encofrados.org

Tipos de Encofrado en la Construcción

TIPOS de Encofrado en la Construcción: El encofrado es el molde que se utiliza en la construcción para dar la forma estructural deseada vertiendo hormigón en el molde. En pocas palabras, el encofrado es un molde para fundir elementos de hormigón en diferentes formas y tamaños. Hay muchos tipos diferentes de encofrados disponibles en el mercado.

Encofrado es un término sinónimo de Encofrado. En muchos países, la gente usa la palabra Encofrado en lugar de encofrado.

Tipos de Encofrado en la Construcción

Cuáles serían los criterios para seleccionar de forma eficaz cada tipo de encofrado en función de la obra que vayamos a hacer.

Para responder a esta pregunta vamos a plantear los siguientes objetivos en primer lugar. Explicar los distintos tipos de encofrados atendiendo al número de usos a los materiales al acabado y forma de trabajo.

En segundo lugar analizar los criterios de selección de los encofrados. Para ello hemos dividido el contenido en cuatro partes hablaremos de:

  • La tipología según el número de usos
  • La tipología según el acabado
  • La tipología por disposición y forma de trabajo
  • Por último los criterios de selección.

Según el número de usos podemos encontrarnos

Encofrados perdidos:

son aquellos que quedan embebidos en el hormigón a veces tienen función estructural y como por ejemplo este que tenemos en la imagen bovedillas cerámicas o incluso de hormigón que podrían utilizarse en un forjado.

Encofrados recuperables:

Que se pueden retirar tras endurecer el hormigón y que se reutiliza.

Tipos de encofrado segun el Acabado

En función del acabado es muy importante distinguir:

Además esto tiene una incidencia muy importante en el coste, es un coste muy superior en los ocultos.

Aquí por ejemplo en la imagen tenemos un encofrado realizado con ladrillo para una piscina.

Encofrados segun el Material

Tipos de Encofrado en la Construcción: Estos son de distintos tipos aquí en la en la Figura 2.  se ve un encofrado de madera. Este es un encofrado muy artesanal el acabado es muy bueno pero resulta las veces excesivo desde el punto de vista económico.

Figura 2: Encofrado de Madera

El encofrado de madera debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debe estar bien sazonado
  • Debe ser liviano
  • La madera debe poder trabajarse fácilmente con clavos sin que se parta.
  • Debe estar libre de nudos sueltos.

La madera utilizada para el encofrado debe tener una superficie lisa y uniforme en todos los lados, que entra en contacto directo con el hormigón. El encofrado de madera se utiliza en una pequeña cantidad de trabajos de hormigón.

Tamaño estándar de madera para encofrado

Encofrado para losa, viga, columna y fondo de viga 25 mm a 40 mm de espesor
Juntas, repisas 50 mm X 70 mm hasta 50 mm X 150 mm
Publicaciones 75 mm X 100 mm hasta 100 mm X 100 mm

Ventajas del encofrado de madera en la Construcción

  1. La madera es liviana, por lo que se puede manipular fácilmente.
  2. La madera tiene una buena resistencia térmica, por lo que evita el daño del hormigón en las regiones más frías.
  3. El método de construcción de este tipo de encofrado es fácil de entender, por lo que no requiere mano de obra calificada.

Desventajas del encofrado de madera

  1. La madera seca absorbe el agua del hormigón, lo que reduce la resistencia del hormigón.
  2. El encofrado de madera se puede reutilizar solo de 5 a 6 veces
  3. La madera con más contenido de humedad (<= 20%), el concreto húmedo se encogerá y se derramará la lechada de cemento.

Encofrado Metálico:

En la Figura 3, se ve un encofrado de tipo metálico muy habitual por ejemplo en edificación para encofrar pilares.

Figura 3: Encofrado Metálico

Encofrado de Plástico:

Encofrados de tipo plástico en la Figura 4, donde en este caso tenemos casetones que sirven para forjados de tipo reticular.

Figura 4: Encofrados recuperables

Encofrado de Hormigón:

Otro tipo de material podría ser el hormigón se ve en la figura 5, un encofrado de un hormigón donde él el propio encofrado forma parte de la estructura.

Figura 5: Encofrado de Hormigón

Encofrado de Carton

En un encofrado de cartón en este caso para un pilar de tipo de tipo circular o lo que ya hemos visto en el caso de bovedillas cerámicas para el caso de losas.

Tipos de Disposicion y Formas de Trabajo

En cuanto a la disposición y forma de trabajo veremos:

Encofrados horizontales

Muy típicos en forjados y vigas como este que veis aquí en la parte inferior

Tableros timbrados

En la derecha o incluso prefabricados o mixtos en cuanto a la forma de trabajo podemos ver también

Encofrados de tipo vertical

Convencionales serían los de muros y pilares

Pero hay algunos especiales como:

Los encofrados trepantes

Cada encofrado se monta sobre una fase anterior ya endurecida.

Encofrados deslizantes verticales

Donde el encofrado de forma continua va subiendo de forma que permite la realización de en este caso estructuras de elevada altura.

Otra tipología son las que podemos ver a continuación por ejemplo encofrados destinados a túneles y bóvedas de distintas formas.

Figura 6: Encofrado de Túneles

Para obras lineales aquí por ejemplo podemos ver carros en voladizo sucesivos para la construcción de puentes.

Figura 7: Encofrad Lineal

O algunos especiales como estos que veis aquí en edificación donde son encontrados tipo túnel muy habituales.

Figura 8

Criterios de Selección

En cuanto a los criterios de selección deberemos de tener en cuenta distintas distintos factores el más importante quizá:

La seguridad y la economía

En cuanto a la seguridad el encofrado debe cumplir sus funciones sin poner en riesgo o en peligro a los operarios o a los medios auxiliares pero es que además deben de ser los encofrados económicos tanto por su precio de adquisición como por su número de puestas, como si existe o no elementos auxiliares incluidos en el propio encofrado o si existen o no soluciones estandarizadas.

La resistencia

Su capacidad de soportar cargas sin sufrir deformaciones la facilidad de montaje y desmontaje el número de piezas que tiene el sistema su tamaño su peso sistemas de auto cierre cuñas o pasadores integrados en el propio encofrado.

El acabado

Paramentos lisos y acabado perfecto sin los paneles son adecuados y se pueden intercambiar dichos paneles.

Disponibilidad de materiales y distribuidores

Es necesario que existan distribuidores que cumplan con los plazos de suministro y retirada y además que sean capaces de proporcionar o suministrar todas las piezas.

Disponibilidad en obra de medios de transporte y colocación:

Se estos encofrados como grúas camiones etcétera y la durabilidad es decir la reutilización del total o de partes del encofrado.

Conclusiones

  • Tipos de Encofrado en la Construcción: Podremos decidir en primer lugar que el número de usos y el acabado exterior influyen decisivamente en el coste económico.
  • En segundo lugar que la disposición y la forma de trabajo influyen fuertemente en el tipo de encofrado a utilizar además existen criterios de selección de encofrados que dependen del propio encofrado como la economía resistencia seguridad.
  • Sin embargo existen, otros criterios muy importantes que dependen de la disponibilidad de materiales y de la disposición de medios de transporte y colocación.

¡Muchas gracias por su atención!

Configuración