Encofrado Deslizante Horizontal: El encofrado deslizante es una técnica de construcción que consiste en desplazar el encofrado sin esperar que el hormigón termine completamente de fraguar. Poderosos gatos hidráulicos desplazan el encofrado hacia la dirección deseada para dejar espacio para seguir agregando nueva mezcla.
Encofrado Deslizante Horizontal
Tienen la posibilidad de diferenciar primordialmente 2 tipos de encofrados deslizantes: los con el propósito de hacer obras horizontales (puentes y viaductos) y los con el propósito de las obras verticales (pilas, chimeneas, estructuras especiales, etc).
La sucesión de los trabajos de encofrado, ferrallado, hormigonado, pretensado inicial (en caso de que sea necesario) y desencofrado se realizarán de forma continua. Dichos trabajos conllevan una esmerada coordinación de los diferentes conjuntos intervinientes (encofradores, ferrallistas, puesta en obra del hormigón, laboratorio con la rotura de probetas para comprobación de la resistencia solicitada del hormigón a lo largo del fraguado, pretensado de cables en caso de que sea primordial, etc)
Los beneficios que tiene este método son:
- La rapidez de creación y estabilidad.
- Ahorro en materiales gracias a la reutilización de los mismos.
- Economía de tiempos
- optimización de los acabados, reducción y, o ausencia de tiempo empleado en los remates finales.
- Poder encarar obras de enorme dificultad técnica con resultados superiores que las técnicas clásicas de encofrado.
¿Qué es un encofrado horizontal?
Los encofrados horizontales pueden ser:
- Vigas de madera
- Vigas metálicas
- Sin vigas
- Tipo mesa
La acción principal para soportar por este tipo de encofrado es la del peso del elemento de hormigón a construir sobre él.
A esto se le suman las correspondientes sobrecargas de construcción que producen:
- Los operarios
- La maquinaria
- Los medios auxiliares
- Los eventuales acopios de materiales