Encofrado Tradicional y sus Partes: Un antiguo encofrado, donde vemos el uso de materiales nobles para su ejecución, desde troncos y ramas de árboles, que sostiene a grandes tablas, hasta cintas de cuero animal, todo obtenido de la naturaleza; y ahí está ese terreno tan virgen y noble como esos materiales, que junto con el ingenio de nuestros antepasados han creado grandes obras, que aun hoy nos preguntamos, como hicieron, sin materiales artificiales, sin software, sin asesores especialistas y hoy que haríamos sin estos…Verdaderos Genios de la construcción…Guillermo A. Asis 2010
Encofrado Tradicional y sus Partes
ENCOFRADO, como el molde que constituye una estructura temporal, conformada por pequeñas y grandes secciones de un mismo material, como así también puede conformarse con la combinación de distintos materiales, (madera, metal, policloruro de vinilo – PVC, cartón plastificado, plástico reforzado con fibras de vidrio – PRFV, etc.), que deben ser calculados para poder soportar su propio peso y la del hormigón, y lograr su principal función que es otorgarle al concreto su forma proyectada por el Ingeniero.
Como así también, entre sus funciones encontramos que debe certificar la protección y la correcta colocación de su armadura, resguardar al hormigón de golpes, de las inclemencias climáticas y de la perdida de agua de la masa de dicho material.
Al ser considerado una estructura, existen presiones sobre el encofrado, que serán afectadas por diferentes factores, las cuales deberán tenerse en cuenta a la hora de diseño y cálculo del mismo, los factores son:
- Velocidad de colado.
- Temperatura.
- Dosaje.
- Compactado y Vibrado.
- Impactos.
- Forma y Dimensión
El encofrado debe ser tenido en cuenta desde el inicio del proyecto y se debe vincular estrechamente con el espacio a lograr y la estructura que será necesaria para que se materialicen las diferentes envolventes, a continuación, se describe los ítems más importantes a tener en cuenta para reducir los costos del encofrado:
- Estudiar y proyectar simultáneamente los proyectos de arquitectura y estructura.
- Durante el proyecto de estructura se deberán considerar los materiales y métodos necesarios para su construcción, su colocación y su desencofrado.
- Utilizar la misma sección de columnas en toda la altura del edificio si no fuera posible conservar la misma sección con un mínimo de 3 plantas. Deberá definirse la sección inicial de las columnas y luego buscar múltiplos de las medidas comerciales para evitar cortes y desperdicios, así también la base de las vigas deberá tener un lado común a las columnas, evitando nuevos cortes y nuevos usos de tablas.
- Buscar un módulo entre las columnas y que haya una correlación directa entre las plantas inmediatas (de 3 a 4 plantas)
Partes Generales del Encofrado Tradicional
1) Solera, fondo o piso
2) Tableros, costados o caras
3) Casetones recuperables o Casetones “perdidos”
4) Banquinas
5) Sobre banquinas
6) Puntales
7) Contrafuertes y tornapuntas
8) Arriostramientos
9) Rigidizadores
10) Separadores