Saltar al contenido
Encofrados.org

Encofrados Metalicos y de Madera

Encofrados son elementos auxiliares destinados al moldeo “in situ” de concreto y morteros, siendo su misión la de contener y soportar el concreto fresco hasta su endurecimiento, sin experimentar asientos ni deformaciones, dándole la forma deseada. Cuando, en vez de obras “in situ”, se trata de prefabricación en taller, los encofrados se denominan moldes. Por tanto, los encofrados son estructuras temporales, que se cargan durante unas horas durante la colocación del hormigón y que, en pocos días, se desmontan para su posterior reutilización.

Encofrados Metalicos y de Madera

Encofrados de Muros y Columnas

Encofrados de muros y columnas, encofrados a una cara, encofrado circular y accesorios de encofrado para la construcción de muros de concreto, columnas, hastiales, cimientos, zapatas, estribos etc. Una extensa gama de sistemas de encofrado de concreto para la ejecución de todo tipo de proyectos de construcción.

Encofrados Metalicos y de Madera

Encofrados Convencionales

Encaramos el tema del encofrado como la resolucion de una estructura auxiliar donde verter una masa plastica, el hormigon fresco, hasta obtener su endurecimiento.

Pretendemos obtener este solido posicionado, con forma, dimensiones y texturas fijadas.

Este modelo va a estar sometido a esfuerzos muy diferentes, no solo por el peso propio del hormigon, su forma de vertido y compactacion, sino que tambien por sobrecargas fijas y moviles, siendo ejemplo de las primeras: tanques de agua, maquinaria de elevacion, tablones, etc., y de las segundas personas, transporte de materiales, presion del viento, etc.

El conformar, dar estabilidad y consistencia a una construccion de estas dimensiones y sometida a tal diversidad e importancia de esfuerzos, nos enfrenta a la resolucion de un sistema estructural en si mismo.

El diseño de este sistema tendra condiciones formales, tecnologicas, constructivas y economicas.

Condiciones Constructivas

Como prpblema constructivo debemos resolver un molde que posea:

  • Exactitud dimesional y acabado adecuado a lo pryectado.
  • Rigidez, para que esa forma no sufra modificaciones durante el proceso de ejecucion total del desencofrado, ni en el proceso de llenado y endurecimiento.
  • Estabilidad que sumada a la rigidez nos asegure que no va a sufrir ningun movimiento y menos aun colapsar, bajo ningun tipo de esfuerzo a los que pueda someterselo.
    • Cargas:
      1. Peso propio.
      2. Peso del hormigon.
      3. Peso de las armaduras.
      4. Peso de las instalaciones incluidas.
      5. Peso de los encofrados y losas a llenar en las siguientesetapas.
    1. Sobrecargas:
      1. Fijas: tanque con agua, tablones para el pasaje, elementos de elevacion, etc.
      2. Moviles: personas, carretillas.
      3. Impactos de descarga.
    • Esfuerzos por condiciones climaticas:
      1. Viento
      2. Deformaciones por lluvia (hinchado) o sol (contraccion).
    1. Condiciones de apoyo.
      • Desencofrabilidad para que nos permita el desarmado y retiro secuencial, acorde a cada pieza, de la manera mas facil y con el menor deterioro posible.
      • Seguridad en la ejecucion, utilizacion y desmontado.

Riesgos

  • Caída de personas a diferente nivel.
  • Caída de personas al mismo nivel.
  • Caída de objetos por desplome.
  • Caída de objetos por manipulación.
  • Caída de objetos desprendidos.
  • Pisadas sobre objetos.
  • Golpes contra objetos inmóviles.
  • Posturas forzadas.
  • Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo, desencofrado.

Encofrado de Vigas

En la construcción de una vivienda normalmente se utilizan las vigas soleras. Son aquellas en donde reposan las viguetas del techo, las cuales se encuentran sobre los muros portantes y entre las columnas. Su función es transferir las cargas del techo sobre los muros, distribuyéndolas uniformemente . Además se encargan de proporcionar confinamiento y arriostre a los muros portantes de ladrillo.

Encofrados de Vigas

Clasificacion

  1. Vigas ligeras, medias y gruesas.
  2. Según el lugar que ocupan en el conjunto de la edificacion: en vigas de fachada, interiores y exteriores.

Control de Calidad, Referencias Normativas 

Requerimientos Previos

  • Comprobación de la existencia en cantidad, calidad y dimensiones adecuadas, de tableros, alfajías, vigas, puntales y otros a utilizar para la ejecución de estos encofrados.
  • Revisión de los diseños previos de los encofrados a utilizar.
  • La madera y tableros utilizados en los encofrados, será rechazada cuando presenten alabeo, descuadre o mal estado, que perjudiquen la forma, acabado y estabilidad del elemento estructural a fundir.
  • Los lugares donde se ubiquen los puntales, estarán libres de cualquier material u elemento que impida la libre colocación y manipuleo de los mismos.
  • Los elementos estructurales o de apoyo que soportarán la viga, estarán concluidos y en condiciones de soportar la carga a ser implementada.
  • Preparado el acero de refuerzo.
  • Verificación en planos de las instalaciones que serán embebidas en las vigas a encofrar.

Durante la Ejecución

  • Para facilitar el desencofrado se puede aditivos, los que estarán exentos de sustancias perjudiciales para el hormigón y acero y se aplicará previa la colocación de los tableros en el sitio y del acero de refuerzo.
  • Verificación de niveles, cotas, verticalidad y uniones de tableros, que cumplan con los planos y especificaciones del proyecto.
  • Verificación del escuadre de los costados y su sujeción y arriostramiento.
  • Verificación del armado del acero de refuerzo, sobre los fondos de tablero de encofrado.
  • Revisión de contra flechas para vigas de luces considerables o en voladizo.
  • Cuando sobre una viga a encofrar se apoye en pisos o vigas inferiores previamente hormigonados, se dejarán puntales en los cuartos de la luz bajo dichas vigas o pisos.
  • Verificación de la colocación de instalaciones o pasos para las mismas.
  • Limpieza total de los encofrados previos a la colocación del acero de refuerzo y previa la fundición.
  • Fiscalización podrá modificar el sistema en general si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia exigidas.

Posterior a la Ejecución

  • Desencofrado de los costados mínimo a los tres días del hormigonado.
  • Todos los encofrados serán embodegados en lugares secos y ventilados, previo su limpieza luego de haberlos utilizado.
  • Es conveniente hacer una revisión de los encofrados que se han utilizado, ya que pueden requerir de una reparación inmediata, evitando su deterioro.
  • Los encofrados se reutilizarán hasta un máximo de cuatro ocasiones para tableros de contrachapada, y en todo caso tendrán la verificación y aprobación de fiscalización para su nuevo uso.

Settings