Saltar al contenido
Encofrados.org

Encofrados de Vigas y su Importancia

Encofrados de Vigas: Los encofrados son estructuras provisionales que son usadas para soportar y dar forma al concreto. Deben ser diseñados con sumo cuidado pues las fallas que en él se presentan constituyen la mayor fuente de accidentes en obra. Algunas de las principales causas de éstos son:

  1. Remoción de puntales o desencofrado prematuro.
  2. Arriostramiento deficiente de los pies derechos.
  3. Vibración exagerada del concreto, ya se ocasionada por los vibradores o por el tráfico de los equipos sobre el encofrado.
  4. Apoyo del encofrado en terreno inestable o blando.
  5. Vaciado incorrecto del concreto.
  6. Falta de puntales permanentes.

Encofrados de Vigas y su Importancia

Importancia del Encofrado

  1. Económico: El rubro del encofrado en una obra de concreto armado ocupa un alto porcentaje de la misma. El diseño de las vigas, deben acompañar o ajustarse a dimensiones adecuadas de las tablas y tirantes disponibles para que no existan elevados desperdicios.
  2. Seguridad: La casi totalidad de los colapsos de concreto se producen en sus primeras horas de vida; cuando el concreto aún no tiene resistencia suficiente para sostenerse y toda la carga es soportada por el encofrado: Si esta falla todo se cae.
  3. Desencofrado: El armado de un encofrado se debe realizar sobre la base de su desmantelamiento. Todo encofrado se ejecuta para luego ser desencofrado, Y si el diseño no resulta adecuado, durante las tareas de desencofrado se producen grandes pérdidas por la rotura y complicaciones para el retiro de las tablas y tirantes. Encofrados de Vigas

Proceso de Encofrado

  • Las columnas se vacían con concreto previamente y se prepara el contrapiso y los tablones de apoyo de los puntales.
  • Se colocan los puntales con los cabezales y las riostras necesarias
  • El tablero de fondo es ubicado sobre los cabezales y se nivela con las contraflechas necesarias.
  • Se procede a la colocación de los tableros laterales.
  • Luego de realizado todos los arriostramientos y colocadas las tranchas necesarias se arma el encofrado de losa.
  • Se ubican las armaduras de losas y vigas, cuidando de colocar los separadores necesarios para el correcto recubrimiento del concreto.
  • Todos los conductos de electricidad y sanitarias que quedaran embutidos en el concreto se colocan luego de la terminación de las tareas de armaduras.
  • Se preparan todos los elementos necesarios para la ejecución, traslado y colocación del concreto.
  • El avance del proceso de vaciado de concreto debe ajustarse a planes previos. Generalmente se inicia por el vaciado de vigas y se continúa llenando la losa en franjas paralelas a la viga.

Contraflecha

La contra flecha a realizar en el tablero, es en función de la longitud de la viga. La determinación de las mismas se realiza mediante el cálculo de las deformaciones del concreto. La contra flecha será tal que luego de deformada la viga, su eje resulte horizontal.

En aquellos casos que no se justifica el cálculo de las deformaciones, se utilizan los siguientes valores para la conformación del tablero de fondo del encofrado:

Estas contraflechas en el tablero inferior se van conformando mediante pequeños desplazamientos de las cuñas que se colocan bajo los puntales.

Los puntales apoyan sobre las cuñas y estas deben siempre apoyar sobre superficies firmes. No se debe permitir el apoyo de ningún elemento de soporte de encofrados sobre terrenos naturales. Es necesario previo al encofrado de vigas, realizar los contra pisos correctamente nivelados.

DESCARGAR

Configuración