Encofrados de columnas de plástico reutilizables: La obra de inmuebles es un área que no ha quedado ajena a este desarrollo; teniendo en la partida que corresponde a los encofrados una de las más grande innovación considerando la gran colaboración que poseen en los precios totales de un inmueble (Yosep, 2014).
La necesidad por un lado de lograr materiales que fuesen más económicos, resistentes y en determinados casos más livianos que la madera; y por otro, la necesidad de defender los bosques hizo que aparecieran en el mercado una secuencia de sistemas de encofrados hechos con diversos materiales como:
- metal
- plástico
- fibra.
Que fueron desplazando muy lento a los encofrados de madera (Yosep, 2014).
Por otro lado, los requerimientos comerciales y técnicos permanecen disminuyendo el plazo de la ejecución de las obras, lo cual a rapidez en la obra toma mucha trascendencia.
Es por esto que para este trabajo de título se quiere aprender la utilización de encofrados de plástico, que contribuyen al crecimiento en la rapidez de creación de recursos verticales, permitiendo hacer más eficiente el proceso de hormigonado.
Encofrados de Columnas y Vigas de Plástico
El sistema clásico de encofrado se prepara usando partes de madera aserrada y rolliza o contrachapado, un sistema simple de montar, sin embargo de lenta ejecución una vez que las construcciones son monumentales (Master, 2012).
La tendencia en el mercado mundial muestra a la desaparición presente del sistema clásico de revestimientos. Ejemplificando, hay paneles plásticos para encofrados, los que reducen los tiempos de preparación de una composición a la mitad y, además, son reutilizables.
Encofrados de columnas de plástico reutilizables: La composición de los paneles se apoya en un tablero reforzado por medio de celdas, las que funcionan como recursos resistentes a la flexión en ambos sentidos. Su objetivo es repartir la carga a lo largo del panel, perfeccionando de forma notable, su resistencia.
El reparto de las celdas, así como sus magnitudes, son variadas y se diferencian en: paneles aplicados para losas y para columnas (Master, 2012).
Los paneles plásticos, debido a su estructura química, mantienen una condición correcta para almacenarse al aire independiente, sin degradación ambiental (Master, 2012).
No absorben agua a lo largo de el proceso de fraguado, perfeccionando la resistencia del hormigón en menor tiempo, la cohesión al concreto es mínima y el destruido del hormigón es liso. No necesita enlucido (Master, 2012).
Ventajas y Eficiencia del encofrado de plástico
No necesita agentes químicos o aceites. Cualquier residuo de concreto podría ser removido sólo con agua a presión. Los paneles modulares plásticos tienen la posibilidad de ser reciclados hasta 100 veces (Master, 2012).
Extensa gama modulada de paneles que optimizan recursos y producen resoluciones rápidas y eficientes (Master, 2012).
“Los encofrado de plástico es bastante eficaz en obras de gran volumen, lo cual ayudará en la reducción de precios de mano de obra y transporte. Dada su flexibilidad para generar casi cualquier forma, se acomoda realmente bien a toda tipología estructural y a otros sistemas de encofrado”.
Encofrados de columnas de plástico reutilizables: Hay diversos tipos de encofrados, el encofrado de plástico es un encofrado bastante usado en la actualidad. Este encofrado es constantemente ajustable y tiene muchas ventajas que tienen la posibilidad de ser extensamente usadas en el campo de la obra.
Ventajas del Encofrado de Plástico
- Puede usarse más de 100 veces.
- Los paneles de este encofrado son ligeros, robustos y simples de manipular y manejar.
- Es simple limpiar este encofrado con agua debido a que el hormigón no se pega.
- Los encofrados de plástico no necesitan aceite de encofrado debido a que la tensión superficial es baja.
- No se dañará una vez que entre en contacto con el agua y tampoco va a tener inconvenientes de oxidación.
- Los paneles de dichos encofrados tienen la posibilidad de bloquear con una manija de bloqueo para asegurar que no se lama el concreto a lo largo de la obra. El sistema de bloqueo es bastante sencillo y preciso.
Y algunas mas!
- Se garantiza el destruido de las paredes, losas, pilares, vigas, etcétera. y disminuyendo la necesidad de derogar las zonas.
- Además ahorra trabajo, tiempo y dinero.
- Los paneles de dichos encofrados son polivalentes.
- Es más duradero y económico, debido a que se puede usar repetidamente.
- No requiere clavos para fijar a lo largo de la obra y se puede reciclar.
- Dichos paneles tienen la posibilidad de suplir en los muros de ladrillo utilizando esto para hacer el encofrado total y después echar el concreto espumado que se puede bombear de manera directa al lugar.
El Encofrado en la Construcción
Una vez que se hace una construcción se vuelve elemental la implementación de los encofrados para conservar la forma de los recursos que componen todas las piezas de la obra.
En la actualidad dependiendo de el tamaño e trascendencia de la obra tienen la posibilidad de usar diversos tipos de encofrados, empero el material que todavía es más común y el más usado, es la madera
Encofrado
El encofrado es uno de los puntos más relevantes en la obra, debido a que es un sistema compuesto por partes acopladas, moldes temporales o permanentes con el propósito de dar cuerpo al mortero, hormigón u otros materiales en su estado plástico o fresco.
Da la facilidad de darle al hormigón la manera proyectada proveyendo su seguridad como hormigón fresco, asegurando la defensa y la adecuada colocación.
Cargas que tendrá que soportar
Los encofrados se hallan sometidos a diferentes presiones cuando el hormigón fresco es vertido, además de otros componentes que inciden en su seguridad, los cuales se detallan después:
- Peso del concreto
- Peso de los ladrillos(aligerados)
- Cargas de Creación
- Peso propio de los encofrados
- Cargas distintas
Peso del Concreto
Se ha tenido que señalar que los encofrados tienen que ser considerados como estructuras; en impacto; en tanto el concreto no alcance las resistencias mínimas exigibles para proceder a desencofrar, los encofrados deben ser suficientemente resistentes para tolerar el peso del concreto. Esto pasa en los encofrados de vigas y techos.
Puesto que bien, el concreto es un material de destacable peso. El peso de un definido volumen de concreto se recibe multiplicando hablado volumen por el peso específico del concreto, que como fue ya indicado es cercano a los 2400 kg/m3.
1 m3 lineal de una viga de:
0.25x 0.80x pesa 0.25×0.80×1.00×2400=480 kg
Cargas de construcción
Adicionalmente el peso del concreto, los encofrados tienen que tolerar las cargas de creación; éstas corresponden al peso de los trabajadores que participan en el llenado de los techos y al equipo empleado en el vaciado.
Para implantar las cargas de naturaleza destinada es habitual adoptar, como equivalente, una carga uniformemente repartida en toda la zona de los encofrados.
Para los encofrados convencionales y vaciados con equipo usual se frecuenta tomar de costo de 200 kg/m2, intensidad que debería sumarse el peso de concreto (CAPECO, 2016).
Una vez que se prevea vaciados con equipo mecánico motorizado el costo incicado debería aumentarse prudencialmente en 50%, o sea, que en esta situación la intensidad equivalente a las cargas de creación va a ser 300 kg/m2.
Las cargas por cada por m2 sobre el encofrado de un techo aligerado de 0.20 m, utilizando equipo usual para el vaciado, va a ser: 300 + 200= 500 kilogramo, o sea media tonelada.
Peso de los Encofrados
Encofrados de columnas de plástico reutilizables: Los encofrados de madera, el peso propio de los mismos tiene escasa importancia relacionadas con el peso del concreto y cargas de creación. En la situación de encofrados metálicos, ejemplificando, encofrados de techos con viguetas metálicas extensibles- el peso que aportan debería tenerse presente.
El peso propio de encofrados de techos con viguetas metálicas es alrededor de 50 kilogramo por metro cubico de techo. El peso preciso debería establecerse desde la información que faciliten los proveedores de esta clase de encofrados.
Cargas Diversas
Otras cargas que además tienen que ser previstas y controladas, en especial a lo largo de el llenado de los techos, son las que se derivan de la misma naturaleza de los trabajos. Al respecto debería evitarse concentraciones de concreto en zonas subjetivamente pequeñas de los encofrados de techos.
Este erróneo procedimiento transferirá cargas que podrían sobrepasar la resistencia portante prevista de los pies derechos o puntuales localizados abajo de dichas zonas o, de vez en cuando, originar el levantamiento de puntuales contiguos a las mismas.
Asimismo, otras cargas conforman potencial peligro. manera permanecen conectadas con los encofrados. Incluso, la acción del viento, primordialmente en esos sitios donde puede conseguir destacable fuerza, debería ser prevista proporcionando a los encofrados apropiados arrostramientos.
Presión del Concreto Fresco
Al ser colocado en los encofrados, el concreto tiene la consistencia de una convirtiéndose al final en un material sólido.A partir de su colocación hasta su endurecimiento, el concreto practica notable presión sobre los tableros de los encofrados de muros y columnas.
Si el concreto fresco fuera un líquido perfecto y permaneciera en este estado durante el vaciado, el tamaño de la presión en un punto cualquier persona del encofrado vendría dad por el producto de la densidad del concreto por la elevación que hubiere alcanzado.
La línea CD representa la alteración de la presión en toda la elevación del encofrado de una columna de elevación H. La presión es cero.
Si la elevación de la columna fuera 3 m, la presión al pie de la columna seria 2400×1.80=4320 kg/m2.